Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

miércoles, 30 de abril de 2014

Invertir con cabeza no es perder la cabeza

Con tener buena intención y recursos, no basta.

invertir
@morguefile
Tengo una anécdota para ilustrar la idea que deseo expresar sobre saber invertir. Hace unos años, cuando mi empresa consiguió un gran contrato, mi socia me regaló un bonsai. Yo siempre había deseado tenerlo. En un par de semanas se me secó; me regaló otro y corrió la misma suerte. Así hasta, al menos, cinco veces. Al final, tanto ella como yo comprendimos la insuficiencia de mi antojo, debía tener conocimientos para su cuidado, algo del que yo carecía completamente. La inversión no es más ni menos que eso, con sólo tener una intención y recursos no basta. Siempre se debe aportar algo más.

Cuando hablamos de inversión la primera imagen que acude a la cabeza es el dinero. Recursos económicos. Pero no todo es cuestión monetaria en el escenario actual donde nos desenvolvemos. Si aquí hemos venido hablando del potencial atesorado por cada uno de nosotros, quizá no sea el dinero lo más importante a la hora de invertir, sino la capacidad de uno mismo, la aplicación de los recursos adquiridos durante años de trabajo. Esa será la mejor inversión.


Enlaces relacionados

- Entrevistas de trabajo: cinco claves
- Entrevistas de trabajo: guerra de candidatos
- Qué piensan los demás
- Seis pasos para triunfar
- Trabajos a tiempo parcial

¿Cómo y qué invertimos, entonces? En base a lo dicho en artículos anteriores, esto nos lleva a la primera clave sobre la que se construye una propuesta: la tendencia del mercado. Debemos mirar hacia dónde se esta dirigiendo el mercado en la actualidad en términos de inserción laboral o de consumo. Creo que puedo aportar un dato al respecto: las agrupaciones, la unión de recursos por un bien común, el aprovechamiento de sinergias.

Atropellados por la crisis como estamos, es casi una temeridad el emprendimiento individual, aunque no imposible. Hoy por hoy, la sociedad demanda la unión entre personas en busca de un producto común. Y esto es sostenible incluso aplicado en entornos donde hay elemento que ya está funcionando. Imaginemos que somos diseñadores de software y que decidimos crear un nuevo programa para mejorar el servicio de telefonía móvil; tenemos intención de situarlo en el mercado esperanzado de venderlo a las grandes compañías de ese sector. Al final ¿qué habremos hecho? Poner nuestra capacidad al servicio de un producto ya existente, que a su vez está conformado por un sinfín de recursos creados individualmente en otro tiempo y lugar. Es decir, simplemente habremos pasado a formar parte de un grupo que comercializa un producto común. Lo que intento explicar es que la mejor estrategia para ponerse en marcha actualmente es agruparse, aglutinar aportaciones en busca de una propuesta competitiva capaz de evolucionar. Olvidarse, aunque fuera por un instante, de emprender la batalla en solitario.

Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una actividad es no posicionarse con ahorcamientos. El marco ideal para defender una inversión es aquel donde se puede trabajar sin presiones. Es imposible sacarle rentabilidad a una propuesta cuando las fuentes que lo financian ejercen una presión exagerada sobre sus aportaciones, exigiendo un resultado inmediato. Esto se ve mejor con un ejemplo gráfico: no es aconsejable invertir 100 euros cuando las fuentes que aportan ese capital sólo tienen 100 euros, porque la necesidad de recuperar lo invertido ahorca la posibilidad de arriesgarla, aunque esto se produjera de forma controlada. El emprendimiento debe crecer a su ritmo, debe establecer sus propias estrategias, lo cual es imposible cuando se trabaja bajo el foco de presión de elementos externos que no son capaces de tolerar ninguna desviación de sus fondos. A la hora de buscar capital externo para poner en marcha una iniciativa, debe tenerse muy presente este detalle. Es recomendable mirar siempre con objetividad el terreno donde ejercer la acción, porque el valor de la idea puede sucumbir bajo la carga de los compromisos.



 Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear votar


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 2:08
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.