Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

domingo, 20 de julio de 2014

La motivación

La motivación
En el ámbito del desempeño profesional o a la hora de plantear nuevos emprendimientos, es innegable que el éxito o el fracaso depende cada vez más de saber utilizar adecuadamente los recursos y del oportuno manejo de las herramientas con las que se cuenta, y no de equivocar los conceptos de los elementos. En este sentido es esencial no confundir el significado de la motivación y del conocimiento. Muchas veces parecen tener el mismo alcance, pero en realidad no tiene nada que ver una cosa con la otra.

La forma de entender el fenómeno de la motivación, que muchos la prefieren a la capacidad de la persona, determina la calidad de los objetivos de cualquier empresa. Por eso es vital comprender que estar motivado difiere mucho de tener capacidad para aprender nuevos conocimientos. El primero es un estado dinámico capaz de subir o de bajar según las circunstancias, mientras lo segundo es completamente flexible, pero con una condición siempre ascendente, ya que sólo se puede incrementar y nunca disminuir.

Enlaces relacionados

- Maltrato emocional del fracaso
- El peso de la palabra
- Identifica tus recursos y triunfarás
- La tiranía de los clientes 
- Actuamos en manada
- Empleado a empresario

De igual forma hay que saber que la motivación responde a un estado que se alimenta de acciones cuyos resultados son positivos, de modo que su alteración está siempre relacionada con la acción más inmediata, y en el momento de tropezar con acontecimientos negativos, se desvanece con suma rapidez. Por lo tanto, no es un estado capaz de mantenerse con la suficiente firmeza como para garantizar un desempeño estable en el transcurso de una acción estable.

Es ésta la razón fundamental por la que la motivación no tiene nada que ver con la capacidad. Naturalmente, no por estar más motivada una persona será más capaz de realizar ciertas acciones, lo estará para acompañarlas con más fuerza, pero no para modificarlas creativamente ni para plantear nuevas estrategias con el fin de superar las barreras de dificultad. Con la motivación se puede tener mayor predisposición para afrontar la actividad, y ese empuje puede ayudar a conseguir mejores resultados, pero el nivel de capacidad seguirá siendo el mismo que antes de empezar la acción.

Al conformar un equipo de trabajo los responsables siempre prefieren que sus empleados estén motivados, porque entienden que de esta manera les será más fácil conseguir los objetivos. Sin embargo, si hablamos de innovar en el puesto de trabajo, probablemente se encuentren con una gran dificultad para plantear nuevas estrategias o para diseñar un plan de ataque ante situaciones completamente nuevas y comprometidas.

Un alto grado de motivación evidentemente favorece a que la persona mejore su compromiso con el ejercicio de las tareas, porque las asume con mayor ímpetu, pero estar motivado no le convierte en mejor profesional ni aumenta su capacidad para afrontar las dificultades, cualidades que al final determinan la competitividad de un trabajador.

Por otro lado, un equipo excesivamente motivado pero carente de capacidad resolutiva o de creatividad para innovar, corre el riesgo de arruinar todo el proyecto, porque asume compromisos con tareas para las que no está preparado ni tiene capacidad para afrontarlas con cierta garantía de éxito.

Por lo tanto, es vital estar motivado, tanto como fundamentar esa motivación en una gran capacidad de gestión basada en el conocimiento formal. Cuanto más arriba se está en la cadena mando, mucho mayor es la necesidad de conjugar adecuadamente la motivación con la capacidad.

La motivación es un aliciente que ayuda a llegar a ciertos tramos del objetivo, ayuda a recorrer mejor el trayecto hacia la consecución de los resultados, pero no contribuye a mantenerse ni a gestionar apropiadamente el momento del éxito, y mucho menos se convierte en una herramienta para soportar los momentos de dificultad, por lo que empeñarlo todo a la motivación puede reducir drásticamente la calidad del resultado final.

imagen: @morguefile
  Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear votar


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 8:47
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.