Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Escribes o enredas?

¿Lees o escribes?
En estos días, cuando de verdad se asoma la posibilidad de convertirme en un escritor, me asaltan algunas dudas sobre el arte de escribir. Lo primero que me encuentro, como en cualquier otro ámbito profesional, es que hay una sobreabundancia de personas que se consideran escritores. Muchas de ellas me acusarán de pretencioso o de egoísta incluso, por considerar que lo mío es mejor que lo suyo, que mis escritos son mejores que sus historias. Sin embargo, sin ningún ánimo de consideración diré que algunos escriben, y por lo tanto les podemos llamar escritores, y otros solo enredan y por lo tanto no deberían llamarse como tales.

¿Cómo se diferencian unos de otros? Partiendo de la base misma de la escritura, es decir, del manejo de las palabras, de la capacidad de aportar, además de una historia verosímil, un valor añadido al lenguaje. Entiendo que todos tenemos pequeñas historias en la cabeza, argumentos que podrían valer un libro, pero de ahí a considerarse un escritor por el simple hecho de trasladar en el papel esa idea que tanto hemos llevado en el cerebro no es suficiente para calificarse un profesional de las letras.

Es razonable que algunos se pregunten por qué digo todo esto, por qué me empeño en delimitar el terreno cuando todo es sumamente respetable. Os lo diré, porque estoy cansado de compartir historias con personajes que dicen escribir pero que ni siquiera se preocupan por manejar adecuadamente el lenguaje o por escribir una historia sin errores gramaticales o por contar historias verosímiles. Esto es, y permítanme un símil conocido por muchos, como diferenciar un dolor de cabeza y la migraña. No es lo mismo, por más que lo queramos poner en la misma mesa del sufrimiento. Sólo el que tiene migrañas puede decir la magnitud de lo que tiene, como solo alguien que se preocupa por trabajar un texto, por cuadrar una historia, por dejar las horas corrigiendo y redondeando un párrafo, puede decir que escribe, y aun así, no debería considerarse aun escritor, porque para serlo deberá vivir de lo que escribe o, al menos, llegar a un público que le respete por lo que hace. 

Teniendo todo esto en cuenta, nunca una persona que escribe debe olvidar que poner una historia en manos de un lector conlleva mucha más responsabilidad de lo que se cree, partiendo de la base de que al menos por respeto se debe hacer público algo decente. 

Por último, parafrasearé a un escritor argentino que decía que cuando una historia es buena, siempre se dice que el libro es bueno, pero cuando es mala, siempre se dice que ese escritor no escribe bien. Esa es la diferencia.
 Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 5:56
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.