Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

jueves, 20 de febrero de 2014

Cazadores de subvenciones


Cazadores de subvenciones
@morguefile
Dicen que si una corriente de agua discurre permanentemente sobre una roca, acaba dándole formas extraordinarias. Sin embargo, en este caso, a pesar de incidir una y otra vez sobre el concepto del emprendimiento, es cada vez más difícil establecer un punto en común entre la realidad y el argumento político. En estos días, en el marco de una charla sobre ayudas para pequeñas empresas, verdadero vivero de cazadores de subvenciones, se volvió a repetir que los emprendedores sacarán al país de la crisis.

Insistir en que en esta crisis es mejor emprender, conlleva dos consecuencias: primero, es fácil darse cuenta de que el vergel del emprendimiento produce más asesores y guías que emprendedores; segundo, la proliferación de iniciativas que carecen de planificación, alimenta el engañoso propósito de poner algo en marcha para convertirse rápidamente en millonario, cuando el proceso de consolidación es sumamente largo y comprometido.


Enlaces relacionados

- Claves para financiarse
- Morir emprendiendo
- A la caza de los negocios más rentables
- Claves para asociarse bien
- Decálogo para innovar

Los emprendedores afectados por el mensaje alucinógeno de los políticos, quienes no escatiman esfuerzos para prometer ayudas y, sobre todo, premios que no llevan a ninguna parte, deben entender que pergeñar una idea no es sinónimo de enriquecimiento ni fama.

Por otro lado, esa misma corriente de euforia creativa está desgajando la estructura formativa de muchos jóvenes, quienes al verse en la posibilidad de poner algo financiable en marcha, abandonan sus estudios para dedicarse en exclusiva a sus propuestas, lo cual, a la larga, genera un círculo profesional poco formado y falto de conocimientos básicos de gestión, administración, estrategias, planificación, etc.

Esa propaganda que anuncia ayudas y premios para los emprendedores que salvarán al país de la crisis, está nutriendo un perfil empresarial exclusivamente constituido para cazar subvenciones. ¿Es esto positivo? No. Diría más, esta tendencia está creando empresas de carácter efímera y poco sustanciales, iniciativas que en el momento de dejar de recibir las ayudas desaparecen, porque no tienen estructura ni plan para sobrevivir por si solas en el mercado.

Evidentemente las ayudas tienen periodos de vigencia, y los emprendedores que se alimentan de esa fuente de ingreso, una vez que han consumido el capital, tropiezan con la necesidad de sobrevivir pero no saben cómo hacerlo, lo cual les deja en un estado de precariedad imprevisto, porque incluso han abandonado los estudios cuando debían haber seguido y ahora se encuentran sin formación, sin empresa, sin recursos para reinsertarse en el mercado laboral.

El proceso natural de un emprendedor debe ser estudiar una carrera, al tiempo que refuerza sus conocimientos a través de la investigación y de la experiencia sobre el terreno, sin perder de vista las oportunidades para entrar en el mercado.


 Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear votar


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 23:15
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.