Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

domingo, 10 de agosto de 2014

Coordinar un equipo

Coordinar un equipo
En la intervención ejecutiva de una empresa es importante conocer el alcance de cada una de las áreas de jerarquía y, en este caso, coordinar un equipo es una función que determina la salud de toda la capacidad productiva. Por desgracia, muchos coordinadores no saben que su trabajo consiste en dominar los procedimientos y coordinar los esfuerzos de todas las piezas en el ejercicio de sus ocupaciones. Por otro lado, también entra dentro de sus funciones velar por la buena convivencia y responsabilizar a las personas con sus tareas.

Cuando la estructura de producción de una empresa está conformada por más de una persona, es natural que empiecen a surgir desavenencia respecto a la interpretación de los conceptos corporativos, o por el comportamiento individual de los trabajadores. Por desgracia, no todas las personas tienen la habilidad de convivir en armonía, y menos aún en un ambiente donde la productividad marca el nivel jerárquico del trabajador.

Enlaces relacionados

- El alcance de la expansión   
- Escuchar y aprender
- Medir el impacto
- La falta de confianza
- Pisar tierra firme
- Excelencia de la gestión 

Es en este punto donde entra en juego el papel de coordinación, que debe acompañar el desarrollo de las acciones y formalizar las aclaraciones en beneficio del control productivo. Por lo tanto, es imposible coordinar un equipo esquivando los problemas que derivan de la convivencia. Escuchar a las fuentes de los problemas y dejar pasar la ocasión de introducir cambios, rectificaciones o modificaciones en el propio equipo, puede resultar sumamente perjudicial.

Coordinar significa actuar, decidir y corregir los factores conflictivos, estén estos relacionados con los procesos, las tareas o las personas. Por otro lado, cuando surgen problemas personales en el seno de un equipo de trabajo, no es recomendable intentar solucionarlos involucrando a todos los componentes. Los problemas personales no se resuelven en equipo, sino de forma individual, porque responsabilizar a todos de un hecho particular, acaba llevando el conflictos a quienes son ajenos a los acontecimientos.

Por otro lado, aunque parezca que involucrar a todos con lo que ocurre en el equipo, por la engañosa sensación de que si los componentes aprenden a asumir los problemas individuales en equipo aprenderán a convivir, no deja de ser un error garrafal, porque quienes no están contaminados o no forman parte del problema, acabarán siendo obligados a tomar partido. Cuando se produce un enfrentamiento personal en el seno de un equipo, muy pronto los contendientes buscan aliarse con aquellos que no tienen nada que ver con lo ocurrido, lo cual les obliga a tomar partido, quieran o no, y acaba imposibilitando cualquier tipo de convivencia.

Generalmente, si un foco de conflicto no es resuelto de forma inteligente y absoluta, la convivencia es la que acaba pagando las consecuencias, porque los trabajadores buscarán mejorar la situación hablando del tema, lo cual acaba configurando un escenario de opiniones que no lleva a ninguna parte, porque no es responsabilidad de los trabajadores solucionar los problemas internos de la empresa.

Por lo tanto, tener la habilidad para coordinar bien, corrigiendo los errores a tiempo, eliminando los focos de conflicto, generando un escenario de buena convivencia, es fundamental para que un equipo de trabajo rinda según lo esperado. Sin embargo, no tomar las medidas adecuadas en el momento apropiado, acaba llevándose por delante a todo el equipo, cuando la hostilidad a veces apenas es de persona a persona.

Hay que entender que todo el grupo no puede perder sus privilegios por el error de uno sólo de ellos, porque el problema de convivencia no tiene nada que ver con la estrategia de producción ni con los modelos de trabajo, sino con las personas. Y es ahí donde debe actuar con decisión quien coordina el equipo, tomando las medidas adecuadas, separando el fuego de la paja para que no se incendie todo el campo de valores personales.

imagen: @morguefile
 
 
  Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 2:26
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.