Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Medir el crecimiento

Medir el crecimiento
El objetivo de poner en marcha una iniciativa es buscar el crecimiento de la idea, la estabilidad que permita disfrutar de los beneficios y, si es posible, vivir de los resultados. Por eso es importante medir el crecimiento. Saber con exactitud el ritmo de progresión del proyecto ayuda a definir las estrategias para mantenerse, para corregir anomalías o para cambiar de propuesta. Esto último no debe asustar al emprendedor, ya que insistir en mantener una idea poco efectiva puede resultar sumamente perjudicial.

En este apartado se presentan, al menos, cuatro escenarios posibles: 

No crecer es la señal de que algo falla en la propuesta. Esta anomalía puede radicar en la propia idea. Plantear algo fuera de lugar, ya sea por un error al calcular la influencia de los consumidores o por no haber previsto que la propuesta estaba situada en un terreno poco propicio para implantarse, son factores que impiden crecer. Estos fallos resultan de la falta de planificación inicial, ya que no se puede dejar de lado la recopilación de datos sobre lo relacionado al mercado, el nivel de consumo, posibilidad de inversión, estructuración, etc. 

Enlaces relacionados

- Hablemos de costes
- Hablemos de habilidades
- Hablemos de talento    
- Innovación sin límite
- Alimentar la iniciativa   
- Eres como te ven los demás 

Crecer demasiado poco también es una mala señal para encarar la estabilidad de un negocio. Si no crece lo suficiente, un emprendimiento solo puede luchar por subsistir, lo que significa que ni siquiera su promotor podrá mantenerlo sin buscarse otros medios de ingresos, con el fin de ir inyectando liquidez al capital inicial. En este caso, más temprano que tarde, el negocio acabará muriendo y, probablemente, si no se toman las medidas oportunas, el empresario acabará adquiriendo deudas a las que no podrá hacer frente. 

Crecer bien no es tener beneficios extraordinarios, sino avanzar en un estado de crecimiento estable, donde el aumento de dividendos se produce de manera gradual, sin grandes alardes. Es este el escenario que debe buscar el empresario, un ascenso constante que le permita afrontar la evolución del negocio sin necesidad de recurrir a ingresos extraordinarios, evitando una progresión vertiginosa que le desordene la realidad. Tener una evolución estable ayuda al empresario a entender que no debe tener prisas, sino equilibrar el crecimiento, para poder acumular los beneficios y luego empezar con nuevas acciones, como la expansión, ampliación estructural, etc. 

Crecer demasiado rápido puede ser tan malo como no crecer o hacerlo excesivamente despacio. Una acción que ofrece un rendimiento asombroso en muy poco tiempo, es probable que no sea capaz de ser permanente; sin embargo, origina en el emprendedor un entusiasmo engañoso y le manifiesta un escenario extraordinario donde parece que lo mejor es expandirse rápido, realizar inversiones, comprar nuevas estructuras, etc., para aprovechar el impulso inicial. Si esto no se controla, es la ruina de la empresa, ya que excederse en las acciones de expansión conlleva adquirir deudas pensando que se podrá pagar en poco tiempo, pero una vez que el negocio pierde la inercia, los compromisos acaban ahogando al empresario, y el engaño es mucho mayor, o mejor dicho, la caída es mucho más fuerte, capaz incluso de llevarse por delante los recursos de toda una generación.

Por todo esto, la moderación es un factor indispensable para el emprendedor. Es tan equivocado buscar una progresión fulgurante como entender que una falta de crecimiento es algo natural, ya que en ningún caso se debe abandonar el  equilibrio. Un emprendedor debe intentar escapar de la línea de pérdida constante, pero sin llegar a colgarse del éxito inmediato, porque en los dos casos corre el riesgo de perderlo todo.

imagen: @morguefile
 
 
  Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 3:07
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.