Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

▼

martes, 19 de agosto de 2014

Las oportunidades

Las oportunidades
El terreno de las pequeñas empresas es a veces inaccesible. Cuando un emprendedor pone en marcha una iniciativa, todos sus esfuerzos se centran, al principio, en buscar estrategias, por pequeñas que sean, para sobrevivir los primeros años, de modo que la voracidad del mercado no se lleve por delante la ilusión y pueda, en un futuro no muy lejano, lograr la estabilidad, para luego empezar a plantearse los cambios necesarios para crecer y para aprovechar las oportunidades.

Por lo tanto, casi el 100% de los negocio que se crean en los barrios o que se basan en estructuras personales, nacen para sobrevivir, para conseguir pequeños ingresos capaces de sostener a las familias que las promueven. Lo cual propicia que si ese flujo de ingresos no es suficiente, con toda seguridad, algunos de los promotores acaben buscándose un empleo complementario para alimentar la esperanza de que poder vivir algún día un negocio propio.

Enlaces relacionados

- El enemigo en casa
- Cultivar el talento
- Cuánto cuestan las cosas   
- Competencia sana   
- Coordinar un equipo
- El alcance de la expansión   

Esta es una realidad indiscutible, que imposibilita aprovechar la fuerza del entorno, o a tener en cuenta ciertas condiciones que rodean al mundo de los negocios, como es la capitalización de las oportunidades. La acuciante necesidad de sobrevivir incapacita a las pequeñas empresas a invertir en infraestructura o a mejorar su capital humano. De modo que pensar acceder al crecimiento para abarcar más mercado o la competitividad que requiere el sector se hacen realmente imposibles.

No se puede negar la eficacia de este tipo de iniciativas, ya que un altísimo porcentaje de las grandes economías se sostienen en los pequeños negocios, en las empresas unifamiliares. Sin embargo, es razonable reconocer que su estructura no le permite acceder al gran mercado, lo cual le condena a sobrevivir y no a crecer, porque no puede:

Invertir en formación de sus recursos humanos, ni siquiera son capaces de conseguir un asesoramiento adecuado en tiempo y forma, que posibilite sortear con mayor facilidad las dificultades que originan la estrechez económica o la falta de liquidez. 

Aumentar su campo de acción para expandirse y hacer crecer la tasa de participación de posibles usuarios, lo cual ayudaría a incrementar los ingresos, conseguir mayor visibilidad, encontrarse con iniciativas similares en el mercado y aprender nuevas técnicas de gestión, etc. 

Invertir en desarrollo, ni interno  ni externo. Todo lo relacionado con la inversión son acciones prohibitivas para estos negocios, ya que su primera prioridad es conseguir que las familias de sus promotores subsistan, luego que el negocio no decaiga por esa pequeña fuga de capital y finalmente lograr sobrevivir a la débil red de consumidores.

Este es el escenario de las pequeñas empresas. Tienen dificultad para tolerar un instante de análisis que les permita valorar la importancia del desarrollo de las competencias o a plantearse abordar la economía del conocimiento, ya que cualquiera de esos elementos requieren capacidad de inversión de la que ellos carecen. Con la crisis económica actual, incluso se ha recrudecido esta realidad, debido a la negativa de los bancos por reactivar las vías que pueden dotarles de liquidez. Sin embargo, a pesar de que cada día cierran más y más negocios de pequeña escala, la economía mundial sigue viviendo del dinamismo y la creatividad de este mercado, donde las personas se reinventan a diario para no dejar de ser empresario.

imagen: @morguefile
 
 
  Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear


       Seguir a @RoberttiGamarra
  
Robertti Gamarra en 2:16
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.