Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Insultar ya no cuesta nada


Insultar no cuesta nada
Vivimos días de debate social encaramados a una brusquedad verbal inaudita. Asistimos a una oratoria política intensa que, por desgracia, se ha trasladado a la sociedad. Hasta hace muy poco no estaba bien visto recurrir al lenguaje violento, ofensivo, fuera de lugar, pero una vez asumido este modo por la clase política, la niebla ha bajado sobre la gente y ahora son recurrentes los calificativos como fraude, estafador… Insultar ya no cuesta nada.

domingo, 29 de mayo de 2016

Las palabras las carga el diablo

¿El peso de las palabras?
Buen susto me llevé, igual que don Fernando Lázaro Carreter en su "dardo en la palabra", en la final de la Liga de Campeones de fútbol, cuando el relator deportivo se empeñó en radiar que "...pese al buen juego de los dos equipos, el marcador sigue inalterable".  Por un momento pareció que el resultado, a pesar del  esfuerzo de los contendientes, ya estaba decidido, todo ello cuando uno de los equipos ya había anotado un gol y había alterado el resultado inicial. En este caso se produce una utilización precipitada de la palabra inalterable, cuyo significado según la RAE es: “Que no se altera o no se puede alterar”. En ese mismo partido, el comentarista se quejaba de la pasividad de los defensores ante la arremetida del rival diciendo que se empleaban excesivamente expeditivos. Quizá no lo supiera él, pero el uso habitual del adjetivo expeditivo, aunque poco oportuno para el fútbol, es justamente lo contrario a lo que deseaba decir.

domingo, 22 de mayo de 2016

Vivimos enfadados

Vivimos enfadados

¿Estamos todos excesivamente ofuscados? Lo digo porque a partir de la entrada que publiqué con el título ¿Escribes o enredas?, he recibido algunos comentarios de autoeditores que se sentían ofendidos, aduciendo que sus trabajos valían tanto como los publicados por editoriales tradicionales. Sólo me cabe decir que respeto sus trabajos tanto como cualquier otro. Sin embargo, sostengo la idea de que cocinar para uno mismo no convierte a uno en chef, por más que el plato se base en los mejores ingredientes. 

miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Escribes o enredas?

¿Lees o escribes?
En estos días, cuando de verdad se asoma la posibilidad de convertirme en un escritor, me asaltan algunas dudas sobre el arte de escribir. Lo primero que me encuentro, como en cualquier otro ámbito profesional, es que hay una sobreabundancia de personas que se consideran escritores. Muchas de ellas me acusarán de pretencioso o de egoísta incluso, por considerar que lo mío es mejor que lo suyo, que mis escritos son mejores que sus historias. Sin embargo, sin ningún ánimo de consideración diré que algunos escriben, y por lo tanto les podemos llamar escritores, y otros solo enredan y por lo tanto no deberían llamarse como tales.

lunes, 16 de marzo de 2015

Hablemos de opinar

Hablemos de opinar
Hablemos de opinar. Pero honestamente. ¿Somos capaces de hacerlo? Deberíamos dominar el arte de emitir y recibir las opiniones de otros, pero, infelizmente, no sabemos hacer bien una cosa ni otra. Ahora bien, somos cada vez más proclives a quemar el puente que podría ayudarnos a sortear las desigualdades, sin darnos cuenta de que haciéndolo nunca lograremos tejer una sociedad íntegra y productiva. No sé si esta realidad se debe a que los potenciales opinadores siempre son los mismos, al menos en los medios, y los receptores se han conformado con escuchar, morderse la lengua y seguir con sus cosas.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Manuscritics, un filtro para las editoriales

Manuscritics
Por suerte o por desgracia, cuando hablamos de escribir, todos somos escritores, pero no todos escriben bien, por lo que hace falta un filtro para que algunos autores lleguen al mercado. Es en ese punto donde Manuscritics parece cumplir un papel muy importante, convirtiéndose en el filtro necesario entre autores y editoriales. Para entender mejor su funcionamiento, hemos hecho algunas preguntas a Pepe Verdes, uno de los fundadores de esta novedosa iniciativa. 

martes, 11 de noviembre de 2014

Escritura Productiva


Socializar los sentimientos es una eficaz medicina para liberarse.

Me encanta escribir. Si supiera escribir bien lo haría más a menudo. Son frases habituales del entorno de la escritura. Por desgracia, hoy en día en el universo de los libros, como en cualquier otro ámbito profesional, existe una sobreabundancia de propuestas, y todos nos creemos escritores. Por eso es importante diferenciarse del resto, y la única vía es escribiendo bien, realizando una escritura productiva. No vale de nada tener una buena historia si no la sabemos contar correctamente. Pero para poder hacerlo bien, hay que conocer los entresijos de la creación literaria, hay que mirar de cerca el texto, saber convivir con la historia.

jueves, 13 de marzo de 2014

Lo humano de ser mujer


Lo humano de ser mujer
@morguefile
En estos días, buscando contenido para mi artículo, motivado por el día internacional de la mujer, me encontré con algo que concitó toda mi atención. Un reputado periodista escribía sobre el papel de la mujer en la sociedad, y relataba su estupor al comprobar que muchas feministas sostenían que la mujer también era un ser humano, como si en algún momento estuviese eso en duda. Lo humano de ser mujer es de lo que tantos se benefician.

lunes, 10 de febrero de 2014

El pasado no existe, ¡apuesta por el futuro!

Artículo escrito por: Mar Cantero Sánchez

“Con una de esas escenas de película que te atornillan a la butaca en cuanto se apagan las luces, hace su presentación la novela “El matarratas”, de Mar Cantero Sánchez. Estamos ante una novela deslumbrante. Se basta a sí misma para atrapar al lector, conquistarlo, seducirlo, y hacerlo suyo hasta el final.” Pepa Roma, Premio Azorín 2011, autora de Mandala e Indian Express.

El pasado no existe, ¡apuesta por el futuro!
Creo que la mayoría hemos sufrido y ese sufrimiento, a veces, puede ser el causante de muchas de las decisiones que tomamos en la vida, en ocasiones llevados por el miedo, por ese trauma que nos ha causado lo sufrido, o por esa absurda conclusión que asumimos como cierta pero que es totalmente errónea: Todo en el futuro va a ser igual que en el pasado.