Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.
Mostrando entradas con la etiqueta el miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el miedo. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de febrero de 2020
sábado, 4 de enero de 2020
El miedo a lo fácil
![]() |
Los tentáculos del miedo |
martes, 9 de diciembre de 2014
Positivo en lo negativo
¡Qué difícil resulta ver lo positivo en lo
negativo en los días que vivimos! A medida que avanza la crisis económica,
y parece vislumbrarse el final del túnel, aumenta el desánimo en la gente, la
depresión social se extiende en todos los sectores, la desconfianza domina los
comentarios y la actitud de las personas, quienes no hace mucho lo tenían todo,
pero ahora no tienen nada.
Lo más inquietante de esa deforestación de los
derechos fundamentales de las personas, es que si el pesimismo se instala en
las casas, se crean niños desmoralizados que el día de mañana no serán capaces
de luchar por sus derechos, o de defender sus ideas ante una sociedad cada vez
más desigual y más violenta.
miércoles, 27 de agosto de 2014
Alimentar la iniciativa
La iniciativa es una inercia que se aprende
de la necesidad de innovar. Tomar la iniciativa en un terreno tan explorado ya,
como es el mundo de las empresas, es ponerse a la vanguardia de las nuevas
perspectivas. Alguien me dijo una vez que no era necesario estar siempre en la
búsqueda de cosas nuevas, sino aprovecharse de las ya existentes y emplear todo
el esfuerzo en mejorarlas, en alimentar la iniciativa que ya tiene un
recorrido. Por eso, antes de empezar a analizar las áreas dónde mejor podríamos
evolucionar, quizá debamos responder a las siguientes preguntas:
1. De todo lo aprendido, ¿no es posible sacar nada?
Si respondemos positivamente, nos habremos dado cuenta de que la oportunidad está en mirarnos a nosotros mismos. Luego miraremos al entorno, al mercado, a las ofertas, etc. Porque será sobre la base de lo que conocemos sobre la que nos pongamos a trabajar.
Si respondemos positivamente, nos habremos dado cuenta de que la oportunidad está en mirarnos a nosotros mismos. Luego miraremos al entorno, al mercado, a las ofertas, etc. Porque será sobre la base de lo que conocemos sobre la que nos pongamos a trabajar.
lunes, 25 de agosto de 2014
Vivir el sueño de otros
Cada vez es más evidente
que la crisis ha desfigurado el valor de muchas propuestas, ideas originales
que estaban concebidas para cambiar el concepto de aplicación en el ámbito
donde debían actuar se han quedado atrás y sus autores, emprendedores muy
valiosos, se han tenido que conformar con vivir el sueño de otros, porque
es eso lo que ocurre cuando un creador acaba desarrollando propuestas que no
son las suyas, pero debe hacerlo empujado por la necesidad económica para
sobrevivir.
“He
perdido el respeto a mi mismo”, me dijo un emprendedor que al momento de llevar su
propuesta a una ventanilla oficial y después de ser examinado por una cantidad
ingente de técnicos y consejeros acabaron diciéndole que la idea estaba bien pero que no era nada comercial.
Lo que me llevó a escribir este artículo, aunque ya lo había hecho en otra oportunidad sobre el mismo tema, es mi aprecio por el concepto respetar. De inicio nadie puede perder el respeto a sí mismo, ni a sus ideas.
Lo que me llevó a escribir este artículo, aunque ya lo había hecho en otra oportunidad sobre el mismo tema, es mi aprecio por el concepto respetar. De inicio nadie puede perder el respeto a sí mismo, ni a sus ideas.
jueves, 7 de agosto de 2014
El alcance de la expansión
¿Qué posibilidad tiene una pequeña empresa de
expandirse? O mejor dicho ¿Debería una pequeña empresa preocuparse en la
expansión de su marca? ¿Es ésta la escalera que lleva al éxito? Desde el punto
de vista empresarial, diseñar un negocio que sólo se deba a su estructura
original es una barrera que imposibilita evolucionar, porque las medidas que
determinan la satisfacción por equilibrar la inversión y el resultado están muy
cerca del plan trazado al principio, incluso puede que la inversión inicial sea
tan pequeña que cuando se haya cubierto el gasto, el empresario ya se dé por
satisfecho y abandone la posibilidad de crecer. Por todo esto, es importante
conocer el alcance de la expansión para incrementar el valor de la
marca, integrándola eficazmente dentro de una estructura dinámica y en continua
evolución.
Etiquetas:
capital humano,
cliente,
colaboración,
Confianza,
conocimientos,
crear,
creatividad,
Dirección,
dirigir,
economía,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
Expansión,
trabajador,
trabajo,
vendedor,
venta
martes, 5 de agosto de 2014
Escuchar y aprender
Sin lugar a dudas, las prisas por llegar a todas
partes, las obligaciones comerciales, los compromisos personales y la necesidad
de dividendos, nos han llevado a correr y a perder de vista las pequeñas cosas,
nos imposibilitan observar con enfoque constructivo. En una palabra, nos
impiden ver y analizar, escuchar y aprender de lo que ocurre a nuestro
alrededor.
Esta realidad no es ajena a ningún ámbito de la
vida, ni a los negocios ni a las personas, aunque la necesidad de conseguir
dividendos nos ha llevado a los empresarios a olvidarnos del propósito esencial
del cometido al interactuar con el mercado: ofrecer un servicio firme y
estable, partiendo de las preferencias del cliente.
Etiquetas:
aprender,
buenas intenciones,
Confianza,
conocimientos,
crear,
creatividad,
dirigir,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
empresas,
escuchar,
éxito,
talento,
trabajador,
trabajo
domingo, 20 de julio de 2014
La motivación
En el ámbito del desempeño profesional o a la hora
de plantear nuevos emprendimientos, es innegable que el éxito o el fracaso
depende cada vez más de saber utilizar adecuadamente los recursos y del
oportuno manejo de las herramientas con las que se cuenta, y no de equivocar
los conceptos de los elementos. En este sentido es esencial no confundir el
significado de la motivación y del conocimiento. Muchas veces parecen tener
el mismo alcance, pero en realidad no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Etiquetas:
buenas intenciones,
capital humano,
conocimientos,
crear,
creatividad,
dirigir,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresas,
entrevista,
éxito,
psicología,
trabajador,
trabajo
jueves, 19 de junio de 2014
El disfraz del despido
Cuando la inestabilidad se apodera de la estructura
interna de una empresa, o al menos de algunas de sus áreas de trabajo, los
mayores perjudicados son los trabajadores, porque se embarcan en un viaje
continuo por la incertidumbre, la inseguridad o las especulaciones, que al
final acaban consumiendo cualquier tipo de compromiso o de compenetración con
las tareas. En un ambiente así, el disfraz del despido es variado, ya
que no existen motivos que alienten armonía con los cometidos corporativos ni
una posibilidad de acercamiento entre los trabajadores y los responsables de
equipo.
Etiquetas:
capital humano,
crear,
creatividad,
crisis,
deuda,
Dirección,
dirigir,
economía,
el miedo,
emprendedor,
empresario,
empresas,
entrevista. trabajo,
entrevista. trabajo. trabajador.,
producto,
psicología
domingo, 1 de junio de 2014
¿De dónde venimos?
¿Cuántas veces no hemos tenido la posibilidad
delante de las manos, pero el lastre del pasado nos ha impedido aprovecharla? Tanto
en el aspecto económico como en lo psicológico, los compromisos adquiridos o
las malas experiencias, se convierten en un obstáculo que impide a la
persona dar el paso. Entonces surge la pregunta ¿y si me vuelve a pasar lo
mismo? Para superarlo, es importante saber de dónde venimos.
Etiquetas:
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
empresas,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
pobreza,
psicología,
superarse,
trabajador
lunes, 12 de mayo de 2014
Entrevistas de trabajo: la presión
Etiquetas:
capital humano,
conocimientos,
corrupción,
crear,
creatividad,
crisis,
deuda,
economía,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
empresas,
Innovación,
innovador,
innovar,
trabajador,
trabajo
domingo, 11 de mayo de 2014
Entrevistas de trabajo: la cruel espera
En el proceso de búsqueda de empleo relacionado con
las entrevistas de trabajo, existe un factor determinante que afecta de forma
directa al candidato entrevistado, como es la cruel espera. Ésta no es
la de la sala de visitas antes de ver al responsable de selección, sino la
indefinición posterior a la entrevista, donde se aguarda una respuesta que,
muchas veces, nunca llega. Si alguien desconoce el funcionamiento del
mercado de ofertas, entiende que esta contestación se producirá de inmediato,
cuando en realidad es la parte más dolorosa de la búsqueda de trabajo.
jueves, 24 de abril de 2014
Estar en manos de otros
@morguefile |
Actualmente, la desafección por el puesto de trabajo
aumenta de forma considerable, cuando la eficacia en la ejecución de las tareas
requiere justo lo contrario, una asimilación del proceso como parte integrante
de la conducta del trabajador. Por desgracia, el lugar de trabajo, en muchas
empresas, adquiere condición de trinchera donde cada trabajador debe defender
posiciones continuamente. El cambio radical del mercado laboral y de las
condiciones de contratación ha modificado las prioridades, imponiéndose la
guerra por mantenerse en el puesto de trabajo al compromiso profesional. Estar
en manos de otros es una presión añadida, y muchos carecen de capacidad para
sobrevivir, lo cual les lleva a renunciar a sus puestos, mientras otros luchan,
pero no lo suficiente, o se especializan en convertir ese terreno,
exclusivamente, en su campo de batalla, en detrimento de la solidaridad o en
trabajo en equipo.
Etiquetas:
buenas intenciones,
capital humano,
crear,
creatividad,
crisis,
Dirección,
dirigir,
economía,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresas,
Innovación,
innovador,
innovar,
trabajador
miércoles, 23 de abril de 2014
Qué piensan los demás
@morguefile |
En la sociedad actual, donde los pequeños detalles
transforman la realidad o deforman los mensajes, por lo visto, es sumamente importante
estar atento para saber qué piensan los demás y luego actuar. Trasladado
este fenómeno al ámbito empresarial, su valor y sus consecuencias se
multiplican infinitamente, de modo que pasan a formar parte de las grandes
estrategias comerciales de muchas empresas. Sinceramente, no se consigue gran
cosa con ello, pero todo el mundo lo tiene en cuenta.
Etiquetas:
conocimientos,
crear,
creatividad,
crisis,
economía,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresas,
esperanza,
éxito,
experiencia,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
oportunidad,
talento
viernes, 14 de marzo de 2014
El arte del desconcierto
@morguefile |
A pesar de haber hablado ya de la presión que
ejercen algunas empresas sobre sus trabajadores, traigo aquí ahora una historia
real, por referencia de una persona que trabaja en una gran empresa de banca telefónica.
Los hechos derivan de la jefa de Dirección, quien utiliza todas las estrategias
a su alcance para escenificar el arte del desconcierto, que descalza al más pintado.
Etiquetas:
conocimientos,
crisis,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresas,
experiencia,
gestiones administrativas,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
trabajador
jueves, 13 de marzo de 2014
Lo humano de ser mujer
@morguefile |
En estos días, buscando contenido para mi artículo, motivado
por el día internacional de la mujer, me encontré con algo que concitó toda mi
atención. Un reputado periodista escribía sobre el papel de la mujer en la sociedad,
y relataba su estupor al comprobar que muchas feministas sostenían que la mujer también era un ser humano, como
si en algún momento estuviese eso en duda. Lo humano de ser
mujer es de lo que tantos se benefician.
Etiquetas:
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
empresas,
escritor,
feminismo,
género,
Innovación,
innovador,
innovar,
masculino,
mujer,
psicología,
sexo
lunes, 24 de febrero de 2014
Ser joven penaliza
@morguefile |
En la vida de un profesional hay dos formas de desilusión,
la que le hace más fuerte, porque aprende de ella, y el desengaño inútil, que
sólo intensifica la impotencia y genera sufrimientos, ya que su resolución está
en manos de otros. Afirmar que ser joven penaliza profesionalmente es
una realidad, se esté en el grupo de desilusión que se esté.
Etiquetas:
corrupción,
crear,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
experiencia,
hambre,
Innovación,
innovador,
innovar,
joven,
juventud,
talento
domingo, 23 de febrero de 2014
Las cúpulas se eternizan
@morguefile |
Según parece, en ciertos ámbitos empresariales, la
ambición de algunos sólo se concentra en el tamaño de la silla que ocupan, por lo
cual, ni siquiera los años consiguen apartarles de sus cargos. Es entonces
cuando las cúpulas se eternizan y los nuevos aires se difuminan en
decepción o rechazo.
Etiquetas:
conocimientos,
corrupción,
crear,
crisis,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
esperanza,
experiencia,
gestiones administrativas,
Innovación,
innovador,
innovar,
talento,
trabajador
martes, 18 de febrero de 2014
No somos todos corruptos
@morguefile |
Cerca de cuarenta familias de un vecindario a riesgo
de desahucio, de unas viviendas de protección oficial, se reunieron con un
político para pedir ayuda. Esta persona se comprometió a defender sus causas,
pero a la hora de la verdad desapareció y todas fueron, por desgracia,
desahuciadas. No nos equivocaríamos demasiado si dijésemos que la política es
el cementerio de la honestidad. Pero, sí cometeríamos un grave error si
pensásemos que todos bebemos de la misma fuente. No somos todos corruptos.
Es verdad que algunos pretenden asumir, erróneamente, los mismos procedimientos
indecorosos de los personajes públicos. Sin embargo, la falta de unos pocos no
faculta a nadie a seguir sus pasos.
Etiquetas:
corrupción,
deuda,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
esperanza,
hambre,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
política
jueves, 13 de febrero de 2014
Beneficios del mal ajeno
@morguefile |
Etiquetas:
buenas intenciones,
crear,
creatividad,
crisis,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
mercado,
nueva idea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)