![]() |
Confinamiento desesperado |
Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de marzo de 2020
Confinamiento desesperado
sábado, 8 de febrero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
Los hijos no pertenecen a los padres
![]() |
El derecho de los hijos |
Etiquetas:
aprender,
buenas intenciones,
capital humano,
Confianza,
conocimientos,
hijos,
padres,
política,
políticos,
robertti,
robertti gamarra
lunes, 13 de enero de 2020
Insultar ya no cuesta nada
![]() |
Insultar no cuesta nada |
sábado, 4 de enero de 2020
El miedo a lo fácil
![]() |
Los tentáculos del miedo |
domingo, 22 de mayo de 2016
Vivimos enfadados
Vivimos enfadados |
lunes, 9 de marzo de 2015
¿Tiene precio la honradez?
Algo debe haber cambiado en nuestra sociedad para
que cualquiera que tenga un problema, dirija su foco hacia los gobernantes,
hacia los personajes políticos. No es verdad que toda la culpa sea de ellos,
pero cada vez están más señalados como si lo fuera. Por todo eso deberíamos
preguntarnos si ¿tiene precio la honradez? ¿Importa la honradez a todo
el mundo por igual? Es verdad que muchos, al encontrarse en el bosque social donde se multiplican las dificultades, parecen haber olvidado el significado
y la amplitud de esa palabra. Sin embargo, si miramos un poco más allá, veremos
que ser honrado o no involucra a mucha gente más que al propio ejecutor de las
acciones.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Kilómetro 0 del contrato basura
Justamente la semana en la que se anuncia que el paro
ha bajado, por desgracia, he podido comprobar personalmente el deterioro del
mercado laboral, y el poco valor que otorgan ciertas empresas a las personas.
Mi indignación fue fabulosa al descubrir que vivimos en el kilómetro 0 del
contrato basura intentando sortear las olas de la desfachatez como podemos.
Etiquetas:
capital humano,
conocimientos,
contrato basura,
crisis,
economía,
emprendedor,
emprender,
empresario,
entrevista. trabajo,
pobreza,
política,
trabajador,
vendedor,
venta
lunes, 2 de febrero de 2015
El Yo y sus derivaciones
Nuestra radiografía social la constituyen miles de
personas honestas, trabajadoras, que hasta hace poco lo tenían todo, pero ahora
forman filas en un comedor social porque se han quedado en la calle, mientras
otros personajes, sin mérito social, profesional ni político alguno, viajan en
limusina con chófer, disfrutan de tarjetas de crédito de dudosa legalidad, sin
pensar en el Yo y sus derivaciones. Ante este escenario, la indignación
es inevitable. ¡Cierto! No todos los políticos son iguales, ni todos son
corruptos, pero cuesta creer que no lo son. Desde luego es un error no mirar
más allá de uno mismo.
jueves, 16 de octubre de 2014
La falta de confianza
La sociedad actual vive uno de sus peores momentos
en lo relativo a la confianza, lo cual se origina en lo personal, viaja por lo
empresarial hasta llegar a la falta de confianza total en el ámbito
político y social. Por desgracia, esta realidad tiene una repercusión enorme en
las empresas, donde cada día crece la dificultad para afianzar un producto o
para ganar créditos a favor de una marca.
Etiquetas:
Confianza,
conocimientos,
corrupción,
emprendedor,
emprender,
empresario,
empresas,
éxito,
oportunidad,
política,
políticos,
trabajador
domingo, 17 de agosto de 2014
Cultivar el talento
En el ámbito empresarial parece que ya está todo
dicho, que es casi imposible inventar nada. Sin embargo, existen procedimientos
de los que habla todo el mundo, aunque no se percibe el resultado de su
aplicación en el gran mercado. Entre estas actuaciones podemos destacar la
inversión en cultivar el talento para formar un capital humano altamente
cualificado y competente. Pero, ¿cuántas empresas adoptan una política viable
para fomentar el talento?, o mejor dicho, ¿hacen las empresas lo suficiente para
fomentar el talento?
Etiquetas:
capital humano,
cliente,
Confianza,
conocimientos,
creat,
creatividad,
dirigir,
economía,
emprendedor,
empresario,
empresas,
política,
talento,
tener idea,
trabajador,
trabajo
jueves, 5 de junio de 2014
Gráfico Político
Enlaces relacionados
- Saber soportar el fracaso - ¿De dónde venimos? - Alma de vendedor rentable - Los servicios sociales - El valor de la confianza |
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.
Seguir a @RoberttiGamarra
jueves, 29 de mayo de 2014
El precio de la dependencia
En esta vida todo tiene un límite, pero en el caso
de la dependencia, la línea que marca ese límite depende de quién la traza. Naturalmente,
no es lo mismo emitir un juicio de valor sin padecer las consecuencias de la
necesidad que vivirla día a día. Muchos no distinguen el precio de la
dependencia, y, menos aún, aceptan la predisposición a las ayudas. Sin
embargo, dictaminan sin acercarse lo suficiente a la realidad. En los últimos
tiempos, es frecuente encontrarse con ciudadanos que no tienen conciencia de lo
que está pasando, que no ven la dimensión de la necesidad social o que no
sienten las secuelas de la crisis en primera persona.
Etiquetas:
colaboración,
corrupción,
crisis,
deuda,
entrevista. trabajo. trabajador.,
hambre,
Innovación,
innovador,
innovar,
masculino,
mendicidad,
mercado,
oportunidad,
política,
políticos,
psicología
miércoles, 28 de mayo de 2014
Los servicios sociales
Desde el minuto uno del inicio de la crisis, el
papel de los servicios sociales ha estado en boca de todos. Al
principio, cuando las palabras de los gobernantes aún atesoraban credibilidad, los
servicios sociales parecían destinados a asumir la responsabilidad de ayudar a
sortear los momentos más delicados de las familias. Sin embargo, cuando un necesitado
encuentra el camino hacia estas ventanillas, destinadas a solucionarle sus
problemas básicos, se encuentra, habitualmente, con más decepción que esperanza.
Por desgracia, si hablamos de las ayudas sociales, descubrimos un servicio
deficiente, escaso, irracional y autoritario.
domingo, 25 de mayo de 2014
Esta sociedad bebe agua contaminada
Nos toca mover pieza. La radiografía de una sociedad es el rastro de la
información que consume. En este sentido, nosotros padecemos un verdadero mal,
donde cada vez los contenidos de lo que nos llega se alejan más de la realidad.
Por más que nos creamos completamente maduros o que cada cual es responsable de
lo que consume, esta sociedad bebe agua contaminada. Por desgracia,
estamos enredados en un mundo informativo donde la línea de consumo lo marcan
personas que están muy alejadas de la realidad social o de las necesidades de
los ciudadanos.
Etiquetas:
corrupción,
creatividad,
crisis,
economía,
emprendedor,
emprender,
hambre,
Innovación,
innovador,
innovar,
política,
políticos,
salud
martes, 11 de marzo de 2014
¡Qué cerca estuvimos!
@morguefile |
martes, 18 de febrero de 2014
No somos todos corruptos
@morguefile |
Cerca de cuarenta familias de un vecindario a riesgo
de desahucio, de unas viviendas de protección oficial, se reunieron con un
político para pedir ayuda. Esta persona se comprometió a defender sus causas,
pero a la hora de la verdad desapareció y todas fueron, por desgracia,
desahuciadas. No nos equivocaríamos demasiado si dijésemos que la política es
el cementerio de la honestidad. Pero, sí cometeríamos un grave error si
pensásemos que todos bebemos de la misma fuente. No somos todos corruptos.
Es verdad que algunos pretenden asumir, erróneamente, los mismos procedimientos
indecorosos de los personajes públicos. Sin embargo, la falta de unos pocos no
faculta a nadie a seguir sus pasos.
Etiquetas:
corrupción,
deuda,
el miedo,
emprendedor,
emprender,
empresario,
esperanza,
hambre,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
política
domingo, 16 de febrero de 2014
El umbral de la pobreza
@morguefile |
Etiquetas:
buenas intenciones,
emprendedor,
emprender,
empresario,
esperanza,
hambre,
Innovación,
innovador,
innovar,
intenciones,
mendicidad,
pobreza,
política,
psicología
miércoles, 5 de febrero de 2014
La desfachatez individual
@morguefile |
Cuentan que un trabajador noruego talaba árboles en
un bosque para una empresa privada. Unos españoles se acercaron a preguntarle
si la ausencia de vigilancia de un superior no le tentaba a relajarse y a
ocuparse con más calma de sus tareas. El noruego se quedó mirándoles perplejo. “¿En España hacen eso?”, les preguntó. “Yo no necesito un supervisor para realizar mi
trabajo debidamente. Soy responsable de lo que hago y de cumplir con lo que
debo”, afirmó el noruego. ¿Es este el motivo de nuestros males sociales? ¿La
desfachatez individual, que permite eludir nuestras responsabilidades?
Muchos dirían que sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)