Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2020

El peso de la ilusión


El peso de la ilusión
 Mantener la ilusión en algo convierte un día normal en una explosión de esperanza, y actúa como antídoto del desaliento. Antes de seguir, es importante acotar que no nos referimos a lo que el diccionario define como una representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. Naturalmente, aquí nos referimos a la otra acepción del diccionario que la define como esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo. Sea como fuere, la ilusión aporta un extraordinario valor añadido al día a día de las personas.

lunes, 20 de enero de 2020

Los hijos no pertenecen a los padres


El derecho de los hijos
 En estos días de intensa discusión para discernir sobre si los hijos pertenecen a los padres o si los hijos no pertenecen a los padres, controversia sobre el que todo el mundo parece tener opinión, queda una pregunta en el aire, ¿deberían los hijos tener los mismos derechos que los padres? Y si esto fuera así, ¿tiene recorrido en una sociedad acostumbrada a restringir la figura infantil al mínimo, con procedimientos deliberadamente restrictivos? 

sábado, 28 de diciembre de 2019

Regalar un elogio


 
Aplaudir con honestidad
¿Ayudan los elogios a regenerar el estado de ánimo? Sí. Un elogio honesto eleva sustancialmente el autoestima. Entonces, ¿por qué es tan difícil darlos o recibirlos? En el día a día, los elogios casi resultan impracticables y muchas veces están supeditados a compromisos, cargos, caprichos y un sin fin de factores ajenos al mérito. El ser humano, a pesar de ambicionar con pasión los elogios, parece incapaz de practicarlo gratuitamente, siempre lo supedita a algo. En eso radica el error, no tanto en la desgracia de no obtenerlo, sino en la forma de anhelar recibirlo sin dar. 

lunes, 16 de marzo de 2015

Hablemos de opinar

Hablemos de opinar
Hablemos de opinar. Pero honestamente. ¿Somos capaces de hacerlo? Deberíamos dominar el arte de emitir y recibir las opiniones de otros, pero, infelizmente, no sabemos hacer bien una cosa ni otra. Ahora bien, somos cada vez más proclives a quemar el puente que podría ayudarnos a sortear las desigualdades, sin darnos cuenta de que haciéndolo nunca lograremos tejer una sociedad íntegra y productiva. No sé si esta realidad se debe a que los potenciales opinadores siempre son los mismos, al menos en los medios, y los receptores se han conformado con escuchar, morderse la lengua y seguir con sus cosas.

lunes, 23 de febrero de 2015

El arte de dirigir

El arte de dirigir
Por alguna razón, en el campo económico ha empezado a formalizarse la idea de que al partir de esta crisis, quedarán fuera del mercado laboral un segmento profesional que pasará a ser denominado trabajadores inservibles. Este grupo, al parecer, lo conforman aquellos profesionales que tienen entre 35 y 45 años, con formación y experiencias suficientes para ocupar cargos de relevancia, pero que tienen un coste mucho más elevado que los profesionales más jóvenes y sin experiencia. Así pues, los primeros son menos rentables para las empresas, que prefieren bajar sus expectativas de calidad y de prestación, reduciendo los costes de capital humano, y acaban contratando a los trabajadores menos formados y con menos experiencias. ¿Tiene esto algo que ver con el arte de dirigir? Una buena dirección genera una buena sinfonía corporativa.

lunes, 2 de febrero de 2015

El Yo y sus derivaciones

El Yo y sus derivaciones
Nuestra radiografía social la constituyen miles de personas honestas, trabajadoras, que hasta hace poco lo tenían todo, pero ahora forman filas en un comedor social porque se han quedado en la calle, mientras otros personajes, sin mérito social, profesional ni político alguno, viajan en limusina con chófer, disfrutan de tarjetas de crédito de dudosa legalidad, sin pensar en el Yo y sus derivaciones. Ante este escenario, la indignación es inevitable. ¡Cierto! No todos los políticos son iguales, ni todos son corruptos, pero cuesta creer que no lo son. Desde luego es un error no mirar más allá de uno mismo.

jueves, 29 de enero de 2015

¿Empieza la violencia en los colegios?

¿Empieza la violencia en los colegios?
Cuando surge la palabra violencia, en toda su extensión, afloran inmediatamente unas preguntas: ¿Dónde se gesta la violencia? ¿Empieza la violencia en los colegios? Una sociedad racional no debería admitir siquiera estas preguntas, menos en el entorno de un centro donde acuden nuestros hijos a aprender, un lugar del bien donde nosotros forjamos lo que somos hoy en día. Pero, por desgracia, la experiencia nos devuelve a lo que podríamos llamar la cruda realidad.

martes, 9 de diciembre de 2014

Positivo en lo negativo

Positivo en lo negativo
¡Qué difícil resulta ver lo positivo en lo negativo en los días que vivimos! A medida que avanza la crisis económica, y parece vislumbrarse el final del túnel, aumenta el desánimo en la gente, la depresión social se extiende en todos los sectores, la desconfianza domina los comentarios y la actitud de las personas, quienes no hace mucho lo tenían todo, pero ahora no tienen nada.

Lo más inquietante de esa deforestación de los derechos fundamentales de las personas, es que si el pesimismo se instala en las casas, se crean niños desmoralizados que el día de mañana no serán capaces de luchar por sus derechos, o de defender sus ideas ante una sociedad cada vez más desigual y más violenta.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Prepararse para el futuro

Prepararse para el futuro
Hoy día las empresas tienen la necesidad de cuidar los recursos para poder sobrevivir a los contratiempos que les puede traer el mercado. No existe un plan estable económicamente que garantice la bonanza perpetua, por consiguiente, carecer de un plan a largo plazo o descuidar los recursos, conlleva, incluso durante el momento de éxito, el riesgo de perderlo todo. En definitiva, es sensato prepararse para el futuro, porque es la llave que abre la puerta del equilibrio.

martes, 16 de septiembre de 2014

Crear buenos profesionales

Crear buenos profesionales
Hoy día, a pesar del extraordinario trasvase de profesionales que hay en el mercado laboral, donde personas sumamente especializadas han tenido que asumir tareas muy por debajo de su capacidad o conocimientos, los empresarios siguen hablando de que falta crear buenos profesionales, donde no se mide el curriculums sino mayor compromiso con las tareas.

domingo, 31 de agosto de 2014

Hablemos de talento

Hablemos de talento
En una sociedad caracterizada por valores que se establecen a partir de la competencia o de los rasgos sociales, es natural que surjan grandes discusiones en torno a temas tan fundamentales como la economía, el conocimiento o el talento. Pues, hablemos de talento, ya que gran parte de la estructura social, y la económica, se basa en la potencialidad humana para determinar la capacidad de los individuos. Por desgracia, a consecuencia del desconocimiento o deliberadamente, muchas personas asumen la cualidad de talentosos cuando en realidad no lo son en absoluto.

lunes, 18 de agosto de 2014

El enemigo en casa

El enemigo en casa
En una acción que requiere contacto con un público independiente, decidido y exigente, es sumamente importante que la oferta, sea del carácter que sea, resulte conforme a las expectativas creadas en los posibles usuarios. Es decir, hay que ofrecer al público lo que ellos quieren. Por lo tanto, si una empresa desdeña los elementos básicos de gestión, se puede decir que tiene el enemigo en casa, porque gran parte de sus recursos están incapacitados para enfrentarse al día a día del negocio, o para generar estrategias en los momentos de dificultad.
Enlaces relacionados

Cultivar el talento
Cuánto cuestan las cosas   
Competencia sana   
Coordinar un equipo
El alcance de la expansión   
Escuchar y aprender 

martes, 5 de agosto de 2014

Escuchar y aprender

Escuchar y aprender
Sin lugar a dudas, las prisas por llegar a todas partes, las obligaciones comerciales, los compromisos personales y la necesidad de dividendos, nos han llevado a correr y a perder de vista las pequeñas cosas, nos imposibilitan observar con enfoque constructivo. En una palabra, nos impiden ver y analizar, escuchar y aprender de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Esta realidad no es ajena a ningún ámbito de la vida, ni a los negocios ni a las personas, aunque la necesidad de conseguir dividendos nos ha llevado a los empresarios a olvidarnos del propósito esencial del cometido al interactuar con el mercado: ofrecer un servicio firme y estable, partiendo de las preferencias del cliente.