Robertti Gamarra

Blog del escritor Robertti Gamarra. Descubre la mejor manera de aprovechar tus conocimientos.

Páginas

  • Inicio
  • Mis artículos
  • También escribo en
  • Acerca de mí
  • Mis anunciantes
  • In english
  • Contáctame

domingo, 11 de mayo de 2014

Entrevistas de trabajo: la cruel espera

La cruel espera

En el proceso de búsqueda de empleo relacionado con las entrevistas de trabajo, existe un factor determinante que afecta de forma directa al candidato entrevistado, como es la cruel espera. Ésta no es la de la sala de visitas antes de ver al responsable de selección, sino la indefinición posterior a la entrevista, donde se aguarda una respuesta que, muchas veces, nunca llega. Si alguien desconoce el funcionamiento del mercado de ofertas, entiende que esta contestación se producirá de inmediato, cuando en realidad es la parte más dolorosa de la búsqueda de trabajo.

El tiempo de espera es impredecible, incluso tras realizar una entrevista perfecta. Desde el minuto siguiente, las visitas al correo electrónico o la revisión de la pantalla del teléfono móvil se suceden, con la esperanza de recibir la noticia de haber sido incluido a la segunda parte del proceso. Las ansias de llegar allí impiden, sin embargo, ver que ese segundo escalón es aún más cruel que el primero, donde emergen los cursos de formación selectiva no remunerada, y crece la incertidumbre sobre el futuro de la candidatura.


Enlaces relacionados

- Entrevistas de trabajo: la honestidad 
- Entrevistas de trabajo: guerra de candidatos
- Estar en manos de otros 
- Entrevistas de trabajo: cinco claves
- Trabajos a tiempo parcial

Ansiedad. Las largas esperas, sobre todo cuando se tiene la certeza de haber hecho una entrevista honesta y de calidad, producen gran ansiedad. Naturalmente se cree que puede haber llegado la oportunidad de incorporarse al puesto que trabajo que solucionará los problemas económicos. Me temo que esa es la primera razón que se valora, luego el propio impulso a trabajar, y luego lo demás. 

La presión. Ese tiempo de espera que dura una eternidad, y que quizá incluso ni siquiera llegue, crea una red de presiones inmediatas, sobre todo de las personas más cercanas, los familiares, la pareja, que cada rato acuden con la pregunta llave: ¿te han llamado? Seguramente si hubiesen llamado ya se habrían enterado, pero están tanto o más ansiosos que la propia persona que busca trabajo por saber algo. 

La decepción. El proceso, como es lógico, lo constituyen etapas. La primera, al ver que la entrevista ha ido bien, crea falsas expectativas capaces de incrementar la euforia, la esperanza; luego, a medida que pasa el tiempo, la decepción y el pesimismo se imponen a la energía positiva; finalmente todo vuelve a ser tan abatido como al principio. Esta es la parte más difícil de sobrellevar, porque si uno está en ese punto y es convocado a otra entrevista, probablemente, si no controla los nervios y la decepción, transmitirá poco entusiasmado por la oferta. Esto resulta de creer que una vez más se va dar todo lo que se tiene y el resultado será igual que siempre. 

Los demás. El entorno juega un papel muy importante en este proceso de espera, porque no todo el mundo es capaz de ejercitar la prudencia necesaria, y valorar por qué no se produce esa dichosa llamada, genera infinidad de conclusiones, no siempre con el mayor tino. Entonces, todos parecen saber el motivo que impide a la persona encontrar trabajo.

Con todo esto, la pregunta es: ¿sí tanto daño hace a una persona esta espera, por qué los responsable de selección tardan tanto? Nadie puede decir que ellos no sepan lo que ocurre, porque también proceden de este mismo mercado, incluso habrán padecido los mismos procesos de selección.

Visto que hablar mucho no significa decir algo de interés, concluyo que nuestra sociedad se fundamenta sobre un terreno minado para los débiles, porque los procesos para superar las fases de selección de personal están hechos sólo para aquellos que son capaces de aguantar sin perder la compostura.

imagen: @morguefile


Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.    

Tweetear votar


       Seguir a @RoberttiGamarra
  

COMPARTE

facebook

twitter

Tweet

google+

Publicado por Robertti Gamarra en 23:23
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: creatividad, crisis, el miedo, emprendedor, empresario, empresas, esperanza, éxito, oportunidad, trabajador, trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe un comentario. Solo pido moderación y respeto.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil

Monetiza tu web

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Por aquí han pasado:

435899

Novela: El destino no tiene puerta de salida

Novela: El destino no tiene puerta de salida

Novela "Cruzar la montaña partida"

Novela "Cruzar la montaña partida"

Las botas del Rey

Las botas del Rey
Una novela apasionante

Bájate esta novela escenificada en el 11M

http://libros.com/comprar/el-abrevadero-de-las-bestias/

Cursos Online

Cursos Online
¿Quieres ser escritor?

Escritura Productiva

Escritura Productiva
Socializa tus sentimientos
Attention Beach Lovers!  Now get 5 nights in Cabo San Lucas Mexico with unlimited Meals and Drinks including alcohol for only $299 per couple and kids stay FREE!   Click here!

Mis redes sociales

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Google+ Siguenos en Linkedin Síguenos en Twitter Siguenos en YouTube

El autor

Mi foto
Robertti Gamarra
Ver todo mi perfil
Seguir a @RoberttiGamarra
Dame tu voto en HispaBloggers!
Paperblog

Suscribirse mediante:

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores del blog

Mi lista de blogs

  • Un libro al día
    Reinaldo Laddaga: El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol
    Hace 12 horas
  • El universo de los libros
    La paradoja del bibliotecario ciego - Ana Ballabriga y David Zaplana
    Hace 7 años
  • Bumi Barú
    MARTA MAÑES. LIBRO: MOMENTOS. SANT JORDI 2015
    Hace 10 años
  • No fue portada. noVelnoBel
    TRASLADO
    Hace 10 años
  • Teorias Chaladas
    Teoría del GARAJE...
    Hace 10 años
  • A Cuatro Manos. Taller Literario. Ediciones noVelnoBel
    Bases y Normas. Proyecto Mitomanía
    Hace 12 años

Interés Productivo

Interés Productivo

Artículos más populares

  • Nurture talent
    In the business world it seems that all is said, and it is almost impossible to invent anything. However, there are procedures that ever...
  • La falta de confianza
    La sociedad actual vive uno de sus peores momentos en lo relativo a la confianza, lo cual se origina en lo personal, viaja por lo empre...
  • Hablemos de habilidades
    ¿Significa lo mismo tener talento que tener habilidad? Esta pregunta la formulan muchos, aunque pocos aciertan con la respuesta. Por ese...
  • Hablemos de costes
    Cuando un emprendedor pone en marcha una iniciativa, sea de la característica que sea, se encuentra que los costes superan amplia...
  • Manuscritics, un filtro para las editoriales
    Por suerte o por desgracia, cuando hablamos de escribir, todos somos escritores, pero no todos escriben bien, por lo que hace falta un ...
  • El valor del producto
    @morguefile La acción de emprender una actividad, sin lugar a dudas, está supeditada a la capacidad de disminuir el coste, evitar lo...
  • Tutellus, una iniciativa innovadora
    El equipo de Tutellus Naturalmente, en el ámbito del emprendimiento o la innovación, es fácil confundirse y perder las perspectivas so...

Archivo del blog

  • ►  2021 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2020 (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2018 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  mayo (4)
  • ►  2015 (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (249)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (38)
    • ▼  mayo (25)
      • El precio de la dependencia
      • Los servicios sociales
      • Aprender a perdonar
      • El valor de la confianza
      • Esta sociedad bebe agua contaminada
      • Nada es eterno
      • Cómo no ser comida del paro
      • A la caza de los negocios más rentables
      • ¿Está en entredicho nuestro coeficiente intelectual?
      • Denigrar la marca personal
      • ¿Qué momento es este?
      • Entrevistas de trabajo: la presión
      • Entrevistas de trabajo: la cruel espera
      • Entrevistas de trabajo: la honestidad
      • Employer to employee
      • Where have I been?
      • Los mandos intermedios
      • The value of the product
      • Quien se resigna pierde la identidad
      • La capacidad de creer y crear
      • My rights are your obligations
      • La desgracia del pequeño
      • Teaming
      • Sale of quality
      • The costume of dismissal
    • ►  abril (51)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (25)
  • ►  2013 (75)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
Directorio de Blogs
Directorio de Blogs directorio y promoción de blogs
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.