Mostrando entradas con la etiqueta Confianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confianza. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

Los hijos no pertenecen a los padres


El derecho de los hijos
 En estos días de intensa discusión para discernir sobre si los hijos pertenecen a los padres o si los hijos no pertenecen a los padres, controversia sobre el que todo el mundo parece tener opinión, queda una pregunta en el aire, ¿deberían los hijos tener los mismos derechos que los padres? Y si esto fuera así, ¿tiene recorrido en una sociedad acostumbrada a restringir la figura infantil al mínimo, con procedimientos deliberadamente restrictivos? 

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Tiene precio la honradez?

¿Tiene precio la honradez?
Algo debe haber cambiado en nuestra sociedad para que cualquiera que tenga un problema, dirija su foco hacia los gobernantes, hacia los personajes políticos. No es verdad que toda la culpa sea de ellos, pero cada vez están más señalados como si lo fuera. Por todo eso deberíamos preguntarnos si ¿tiene precio la honradez? ¿Importa la honradez a todo el mundo por igual? Es verdad que muchos, al encontrarse en el bosque social donde se multiplican las dificultades, parecen haber olvidado el significado y la amplitud de esa palabra. Sin embargo, si miramos un poco más allá, veremos que ser honrado o no involucra a mucha gente más que al propio ejecutor de las acciones.

lunes, 2 de febrero de 2015

El Yo y sus derivaciones

El Yo y sus derivaciones
Nuestra radiografía social la constituyen miles de personas honestas, trabajadoras, que hasta hace poco lo tenían todo, pero ahora forman filas en un comedor social porque se han quedado en la calle, mientras otros personajes, sin mérito social, profesional ni político alguno, viajan en limusina con chófer, disfrutan de tarjetas de crédito de dudosa legalidad, sin pensar en el Yo y sus derivaciones. Ante este escenario, la indignación es inevitable. ¡Cierto! No todos los políticos son iguales, ni todos son corruptos, pero cuesta creer que no lo son. Desde luego es un error no mirar más allá de uno mismo.

martes, 9 de diciembre de 2014

Positivo en lo negativo

Positivo en lo negativo
¡Qué difícil resulta ver lo positivo en lo negativo en los días que vivimos! A medida que avanza la crisis económica, y parece vislumbrarse el final del túnel, aumenta el desánimo en la gente, la depresión social se extiende en todos los sectores, la desconfianza domina los comentarios y la actitud de las personas, quienes no hace mucho lo tenían todo, pero ahora no tienen nada.

Lo más inquietante de esa deforestación de los derechos fundamentales de las personas, es que si el pesimismo se instala en las casas, se crean niños desmoralizados que el día de mañana no serán capaces de luchar por sus derechos, o de defender sus ideas ante una sociedad cada vez más desigual y más violenta.

jueves, 16 de octubre de 2014

La falta de confianza

La falta de confianza
La sociedad actual vive uno de sus peores momentos en lo relativo a la confianza, lo cual se origina en lo personal, viaja por lo empresarial hasta llegar a la falta de confianza total en el ámbito político y social. Por desgracia, esta realidad tiene una repercusión enorme en las empresas, donde cada día crece la dificultad para afianzar un producto o para ganar créditos a favor de una marca.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Medir el crecimiento

Medir el crecimiento
El objetivo de poner en marcha una iniciativa es buscar el crecimiento de la idea, la estabilidad que permita disfrutar de los beneficios y, si es posible, vivir de los resultados. Por eso es importante medir el crecimiento. Saber con exactitud el ritmo de progresión del proyecto ayuda a definir las estrategias para mantenerse, para corregir anomalías o para cambiar de propuesta. Esto último no debe asustar al emprendedor, ya que insistir en mantener una idea poco efectiva puede resultar sumamente perjudicial.

martes, 19 de agosto de 2014

Las oportunidades

Las oportunidades
El terreno de las pequeñas empresas es a veces inaccesible. Cuando un emprendedor pone en marcha una iniciativa, todos sus esfuerzos se centran, al principio, en buscar estrategias, por pequeñas que sean, para sobrevivir los primeros años, de modo que la voracidad del mercado no se lleve por delante la ilusión y pueda, en un futuro no muy lejano, lograr la estabilidad, para luego empezar a plantearse los cambios necesarios para crecer y para aprovechar las oportunidades.

lunes, 18 de agosto de 2014

El enemigo en casa

El enemigo en casa
En una acción que requiere contacto con un público independiente, decidido y exigente, es sumamente importante que la oferta, sea del carácter que sea, resulte conforme a las expectativas creadas en los posibles usuarios. Es decir, hay que ofrecer al público lo que ellos quieren. Por lo tanto, si una empresa desdeña los elementos básicos de gestión, se puede decir que tiene el enemigo en casa, porque gran parte de sus recursos están incapacitados para enfrentarse al día a día del negocio, o para generar estrategias en los momentos de dificultad.
Enlaces relacionados

Cultivar el talento
Cuánto cuestan las cosas   
Competencia sana   
Coordinar un equipo
El alcance de la expansión   
Escuchar y aprender 

domingo, 17 de agosto de 2014

Cultivar el talento

Cultivar el talento
En el ámbito empresarial parece que ya está todo dicho, que es casi imposible inventar nada. Sin embargo, existen procedimientos de los que habla todo el mundo, aunque no se percibe el resultado de su aplicación en el gran mercado. Entre estas actuaciones podemos destacar la inversión en cultivar el talento para formar un capital humano altamente cualificado y competente. Pero, ¿cuántas empresas adoptan una política viable para fomentar el talento?, o mejor dicho, ¿hacen las empresas lo suficiente para fomentar el talento?

miércoles, 13 de agosto de 2014

Cuánto cuestan las cosas

Cuánto cuestan las cosas
La realidad económica de esta sociedad nos proporciona infinidad de privilegios personales, del mismo modo que nos priva de incalculables pequeñas cosas que valoradas en proporción a lo que nos entrega, podemos concluir que salimos perdiendo como personas. Estamos hablando de la educación, no ese proceso formal de los centros de enseñanza, sino actuar dentro de los límites individuales; hablamos de respeto, y sobre todo, de la facultad para medir el valor de las cosas. Muchas veces no somos capaces de saber cuánto cuestan las cosas.

jueves, 7 de agosto de 2014

El alcance de la expansión

El alcance de la expansión
¿Qué posibilidad tiene una pequeña empresa de expandirse? O mejor dicho ¿Debería una pequeña empresa preocuparse en la expansión de su marca? ¿Es ésta la escalera que lleva al éxito? Desde el punto de vista empresarial, diseñar un negocio que sólo se deba a su estructura original es una barrera que imposibilita evolucionar, porque las medidas que determinan la satisfacción por equilibrar la inversión y el resultado están muy cerca del plan trazado al principio, incluso puede que la inversión inicial sea tan pequeña que cuando se haya cubierto el gasto, el empresario ya se dé por satisfecho y abandone la posibilidad de crecer. Por todo esto, es importante conocer el alcance de la expansión para incrementar el valor de la marca, integrándola eficazmente dentro de una estructura dinámica y en continua evolución.

martes, 5 de agosto de 2014

Escuchar y aprender

Escuchar y aprender
Sin lugar a dudas, las prisas por llegar a todas partes, las obligaciones comerciales, los compromisos personales y la necesidad de dividendos, nos han llevado a correr y a perder de vista las pequeñas cosas, nos imposibilitan observar con enfoque constructivo. En una palabra, nos impiden ver y analizar, escuchar y aprender de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Esta realidad no es ajena a ningún ámbito de la vida, ni a los negocios ni a las personas, aunque la necesidad de conseguir dividendos nos ha llevado a los empresarios a olvidarnos del propósito esencial del cometido al interactuar con el mercado: ofrecer un servicio firme y estable, partiendo de las preferencias del cliente. 

lunes, 4 de agosto de 2014

Medir el impacto

Medir el impacto
Hoy día, medir el impacto de un producto o una propuesta, en el momento que tiene contacto con el mercado, es la mejor estrategia para actuar con garantías, porque define el camino a seguir y los cambios necesarios de la gestión a lo largo de su recorrido. Por lo tanto, la virtud de un negocio es saber cuantificar los logros, identificar el margen existente entre el esfuerzo y el resultado. Hoy triunfa quien mejor cruza el puente de los problemas del mercado.