Mostrando entradas con la etiqueta buenas intenciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenas intenciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

Los hijos no pertenecen a los padres


El derecho de los hijos
 En estos días de intensa discusión para discernir sobre si los hijos pertenecen a los padres o si los hijos no pertenecen a los padres, controversia sobre el que todo el mundo parece tener opinión, queda una pregunta en el aire, ¿deberían los hijos tener los mismos derechos que los padres? Y si esto fuera así, ¿tiene recorrido en una sociedad acostumbrada a restringir la figura infantil al mínimo, con procedimientos deliberadamente restrictivos? 

jueves, 26 de marzo de 2015

La indiferencia es nefasta

La indiferencia es nefasta
A pesar de la abundancia de noticias, de perfiles muy diversos, vivimos estos días abrumados por el accidente aéreo de Germanwings; seguimos puntualmente las crónicas sobre lo ocurrido, estamos ansiosos por conocer los detalles o los motivos que provocaron el accidente. Sin embargo, este hecho deja al descubierto que no estábamos tan atentos a otras catástrofes hasta que el evento nos ha tocado a nosotros. Naturalmente que ahora estamos más afectados, porque lo vivimos muy de cerca, el avión ha partido de uno de nuestros aeropuertos, y es lógico sentirse consternados. Digamos por ello, que la indiferencia es nefasta.

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Tiene precio la honradez?

¿Tiene precio la honradez?
Algo debe haber cambiado en nuestra sociedad para que cualquiera que tenga un problema, dirija su foco hacia los gobernantes, hacia los personajes políticos. No es verdad que toda la culpa sea de ellos, pero cada vez están más señalados como si lo fuera. Por todo eso deberíamos preguntarnos si ¿tiene precio la honradez? ¿Importa la honradez a todo el mundo por igual? Es verdad que muchos, al encontrarse en el bosque social donde se multiplican las dificultades, parecen haber olvidado el significado y la amplitud de esa palabra. Sin embargo, si miramos un poco más allá, veremos que ser honrado o no involucra a mucha gente más que al propio ejecutor de las acciones.

domingo, 28 de diciembre de 2014

El poder oculto de Internet

El poder oculto de Internet
@morguefile
Si hubiera una ventana que permitiera ver el desenlace de un problema, nadie se resistiría a investigar su alcance. Por desgracia no la hay, y cada individuo escoge la mejor forma de afrontarlo, muchas veces mediante el poder oculto de Internet. Algunos lo hacen con optimismo porque tienen un plan y creen que con seguirlo obtendrán ventajas, sin embargo, tenerlo no significa que sea el mejor. Al final todos vuelven al mismo lugar, a solucionarlo sobre el terreno. Por eso es oportuno preguntarse, ¿cuánta dificultad estamos dispuestos a soportar por nuestro negocio? Muchos no se dan cuenta de la proporción de las dificultades, de los altibajos económicos o el cierre de una empresa, y es cuando el rescoldo del incendio alcanza lo personal.

martes, 5 de agosto de 2014

Escuchar y aprender

Escuchar y aprender
Sin lugar a dudas, las prisas por llegar a todas partes, las obligaciones comerciales, los compromisos personales y la necesidad de dividendos, nos han llevado a correr y a perder de vista las pequeñas cosas, nos imposibilitan observar con enfoque constructivo. En una palabra, nos impiden ver y analizar, escuchar y aprender de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Esta realidad no es ajena a ningún ámbito de la vida, ni a los negocios ni a las personas, aunque la necesidad de conseguir dividendos nos ha llevado a los empresarios a olvidarnos del propósito esencial del cometido al interactuar con el mercado: ofrecer un servicio firme y estable, partiendo de las preferencias del cliente. 

martes, 29 de julio de 2014

El valor de los empleados

El valor de los empleados
Es innegable que el mundo de las empresas está cambiando hoy en día, empezando por la forma de financiarse hasta llegar a las estrategias de gestión del capital humano. En la línea de este cambio generacional nos encontramos que la dificultad de financiación ha redirigido el foco de inversión hacia los recursos propios de una marca o de una empresa, erigiéndose en gran beneficiado el capital interno, que se convierte en el mejor medio para expandir la imagen corporativa, por lo que el valor de los empleados sube exponencialmente.

domingo, 20 de julio de 2014

La motivación

La motivación
En el ámbito del desempeño profesional o a la hora de plantear nuevos emprendimientos, es innegable que el éxito o el fracaso depende cada vez más de saber utilizar adecuadamente los recursos y del oportuno manejo de las herramientas con las que se cuenta, y no de equivocar los conceptos de los elementos. En este sentido es esencial no confundir el significado de la motivación y del conocimiento. Muchas veces parecen tener el mismo alcance, pero en realidad no tiene nada que ver una cosa con la otra.

jueves, 24 de abril de 2014

Estar en manos de otros


Estar en manos de otros
@morguefile
Actualmente, la desafección por el puesto de trabajo aumenta de forma considerable, cuando la eficacia en la ejecución de las tareas requiere justo lo contrario, una asimilación del proceso como parte integrante de la conducta del trabajador. Por desgracia, el lugar de trabajo, en muchas empresas, adquiere condición de trinchera donde cada trabajador debe defender posiciones continuamente. El cambio radical del mercado laboral y de las condiciones de contratación ha modificado las prioridades, imponiéndose la guerra por mantenerse en el puesto de trabajo al compromiso profesional. Estar en manos de otros es una presión añadida, y muchos carecen de capacidad para sobrevivir, lo cual les lleva a renunciar a sus puestos, mientras otros luchan, pero no lo suficiente, o se especializan en convertir ese terreno, exclusivamente, en su campo de batalla, en detrimento de la solidaridad o en trabajo en equipo.

lunes, 3 de marzo de 2014

La musculatura de la ley


La musculatura de la ley
@morguefile
En estos días he podido comprobar que, a veces, la musculatura de la ley no ejerce igual influencia en todas las personas. Esto ya lo sabíamos, de asistir a diario a infinidad de casos similares que reciben tratamientos dispares, según a quién se le debe aplicar la presunción de inocencia o a quién se le atribuye la culpabilidad. Incluso los mismos ciudadanos, ajenos completamente a los temas que se juzgan, solemos jugar a administrar nuestra propia resolución, porque, al parecer, hemos aprendido a quitarle valor a las infracciones, para establecer la conclusión de que, hoy en día, delinquir ya no significa casi nada.

domingo, 2 de marzo de 2014

Morir bajo presión

Morir bajo presión
@morguefile
Si se duerme bajo un árbol donde anidan pájaros, es frecuente amanecer lleno de excrementos. Del mismo modo, si una empresa menosprecia la intervención en su ámbito de producción, es natural que la calidad de su producto baje constantemente. Esta situación se origina al obligar al trabajador a morir bajo presión.

miércoles, 19 de febrero de 2014

El pesimismo destruye

El pesimismo destruye
@morguefile
¿Cómo definir a alguien cuyas propuestas nunca salen bien?, ¿Un fracasado? ¿Un valiente? ¿Debe causar pesimismo el no alcanzar los objetivos? No. El pesimismo destruye cualquier aspiración, es una mala hierba capaz de expandirse en las voluntades más enérgicas. El pesimismo es la trastienda del entusiasmo, donde se almacenan el desánimo y la vacilación, sólo salvables mediante el atrevimiento y el esfuerzo, asomándose al mostrador de la vida y enfrentándose al día a día sin reparos.

lunes, 17 de febrero de 2014

Morir emprendiendo


Morir emprendiendo
@morguefile
En esta vida, si pasas antes un espejo y no te reflejas, puedes haberte equivocado y estar ante una ventana que te deja al descubierto al mundo, o ya estás muerto y no quieres reconocerlo. En el segundo caso, mal de muchos empresarios, es mejor volver a la realidad lo antes posible, o la ruina será incontestable. No advertir el desastre e insistir por sobrevivir es morir emprendiendo.

domingo, 16 de febrero de 2014

El umbral de la pobreza

El umbral de la pobreza
@morguefile
Mi profesor, en la universidad de periodismo, solía decir que lo mejor de un viaje no era llegar a destino, sino disfrutar de las pequeñas cosas que concedía el trayecto. Muy a mi pesar, el doloroso trayecto que conduce a muchos hasta el umbral de la pobreza, me impulsa a contradecir su particular teoría. Ese viaje, irreversible para la mayoría, no concede ningún entusiasmo. Aún iré más lejos al decir que llegar al final, superarla si es posible, es lo único capaz de motivar algo de regocijo.

jueves, 13 de febrero de 2014

Beneficios del mal ajeno

Beneficios del mal ajeno
@morguefile
Alguien dijo una vez, que si la maldad de cada persona se cargara en bolsas, nadie podría moverlas. Naturalmente, si se aplicara la misma equivalencia a la bondad, ocurriría lo mismo. Sin embargo, a pesar de los tiempos que corren, donde la crispación y la violencia son constantes, es injustificable desear el mal al prójimo o alegrarse de la desgracia ajena. ¿Es posible sacar beneficios del mal ajeno? Rotundamente no. Si en la penumbra se está en posesión de un foco de luz, es infinitamente mejor alumbrar el camino de uno mismo, antes que enfocar a otros sólo para descubrir su suerte.

lunes, 3 de febrero de 2014

¿Tiene límite la desfachatez?



¿Tiene límite la desfachatez?
@morguefile
Rotundamente, no. El umbral de la desfachatez política está tan bajo que cualquiera puede cruzarlo sin tropezar con ningún impedimento ético o moral. Y su repercusión en nuestra realidad social, es cada vez más perniciosa e inquietante. Por eso cabe preguntarnos: ¿Tiene límite la desfachatez? La mejor forma de consultar la radiografía de esa falta de escrúpulos es desde la imperiosa necesidad de asistencia social, cuando la escasez obliga a mover las piezas públicas para acceder a las ayudas o a los recursos oficiales, que tanta polvareda levantan a su paso por los titulares mediáticos, pero que tan poco contribuyen en el bienestar de los ciudadanos.

martes, 7 de enero de 2014

El umbral de los males sociales



El umbral de los males sociales
@morguefile
La sociedad que no respeta un rigor dialéctico saludable o no tolera las observaciones críticas, es una sociedad inmadura e hipócrita. Aún asumiendo que es más fácil valerse de las descalificaciones o los insultos que tejer un argumento razonable y de sentido común para resistir las negligencias, no explica por qué cuando se coloca el foco sobre los políticos, algunos inmediatamente consideran el hecho como un intento de eximir de culpabilidad a los ciudadanos. Y no es así. Todos somos actores en este circo social donde cada vez se escupe con más fuerza a los corruptos o a los desvergonzados, y se conoce mejor el umbral de los males sociales.

miércoles, 1 de enero de 2014

Claves para asociarse bien

Claves para asociarse bien
@morguefile
Para ser completamente honesto, nadie plantea asociarse situando su foco de interés inicial en la posibilidad de fracasar. Es natural rehuir cualquier mención al fracaso, pero la hipótesis es real, está al acecho para echarse encima cuando menos se le espera. Por esta razón quienes han padecido la decepción en el pasado, saben afrontan mejor ese momento de debilidad, porque ya han pasado por ello. Aunque la experiencia negativa no otorgue ninguna ventaja, es bueno conocer las claves para asociarse bien.

viernes, 27 de diciembre de 2013

La familia y los males sociales



La familia y los males sociales
@morguefile
En estos días, con motivo de mi artículo la decencia ha muerto, alguien me reprochó que depositara toda la responsabilidad de la situación actual en las fuerzas políticas, trasladando el problema al seno de las familias, de donde, según me comenta este lector, se ha desvanecido la capacidad para defender los derechos sociales, incluso para identificarlos como una necesidad. Es verdad que la familia y los males sociales están estrechamente relacionados. Una convivencia familiar saludable estimula una actitud robusta en las manifestaciones sociales. Alimentar los lazos es una forma eficaz de apostar por propuestas con compromisos generales.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Cuánto vale un sueño



Cuánto vale un sueño
@morguefile
Hace unas semanas, un documental realizaba la comparativa entre los nuevos pobres y los nuevos ricos de nuestra sociedad actual. La conclusión final arrojaba que el círculo de los pobres era mucho más valioso en relaciones humanas, existía una cercanía constante entre las familias, se repetían las reuniones y las deliberaciones de grupo, algo inexistente en el de los ricos, donde proliferaba un individualismo atroz y el alejamiento era cada vez mayor entre las personas. Todos ambicionamos un ideal, pero nadie se fija en cuánto vale un sueño.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Viajar con todo a cuesta



Viajar con todo a cuesta
@morguefile
Si hay algo indiscutible en esta vida es que cualquiera puede llamarte fracasado, pero pocos elogiarán tus logros. Por naturaleza, cuesta asimilar el éxito de un conocido, sin embargo, con frecuencia se alimentan alabanzas sistemáticas del triunfo de cualquier extraño. Es lógico que algunas personas se inclinen a pensar que lo cercano es más peligro que lo distante, porque esto último no interviene nada en el día a día y, además, muchos acostumbran a viajar con todo a cuesta.

El gran problema del fracaso, además de la soledad que provoca, no es encontrarse con él, porque cualquier actuación conlleva esa posibilidad, sino dejarse vencer.