Mostrando entradas con la etiqueta capital humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capital humano. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

Los hijos no pertenecen a los padres


El derecho de los hijos
 En estos días de intensa discusión para discernir sobre si los hijos pertenecen a los padres o si los hijos no pertenecen a los padres, controversia sobre el que todo el mundo parece tener opinión, queda una pregunta en el aire, ¿deberían los hijos tener los mismos derechos que los padres? Y si esto fuera así, ¿tiene recorrido en una sociedad acostumbrada a restringir la figura infantil al mínimo, con procedimientos deliberadamente restrictivos? 

sábado, 28 de diciembre de 2019

Regalar un elogio


 
Aplaudir con honestidad
¿Ayudan los elogios a regenerar el estado de ánimo? Sí. Un elogio honesto eleva sustancialmente el autoestima. Entonces, ¿por qué es tan difícil darlos o recibirlos? En el día a día, los elogios casi resultan impracticables y muchas veces están supeditados a compromisos, cargos, caprichos y un sin fin de factores ajenos al mérito. El ser humano, a pesar de ambicionar con pasión los elogios, parece incapaz de practicarlo gratuitamente, siempre lo supedita a algo. En eso radica el error, no tanto en la desgracia de no obtenerlo, sino en la forma de anhelar recibirlo sin dar. 

miércoles, 4 de marzo de 2015

Kilómetro 0 del contrato basura

Kilómetro 0 del contrato basura
Justamente la semana en la que se anuncia que el paro ha bajado, por desgracia, he podido comprobar personalmente el deterioro del mercado laboral, y el poco valor que otorgan ciertas empresas a las personas. Mi indignación fue fabulosa al descubrir que vivimos en el kilómetro 0 del contrato basura intentando sortear las olas de la desfachatez como podemos

lunes, 23 de febrero de 2015

El arte de dirigir

El arte de dirigir
Por alguna razón, en el campo económico ha empezado a formalizarse la idea de que al partir de esta crisis, quedarán fuera del mercado laboral un segmento profesional que pasará a ser denominado trabajadores inservibles. Este grupo, al parecer, lo conforman aquellos profesionales que tienen entre 35 y 45 años, con formación y experiencias suficientes para ocupar cargos de relevancia, pero que tienen un coste mucho más elevado que los profesionales más jóvenes y sin experiencia. Así pues, los primeros son menos rentables para las empresas, que prefieren bajar sus expectativas de calidad y de prestación, reduciendo los costes de capital humano, y acaban contratando a los trabajadores menos formados y con menos experiencias. ¿Tiene esto algo que ver con el arte de dirigir? Una buena dirección genera una buena sinfonía corporativa.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Trabajos a tiempo parcial

Trabajos a tiempo parcial
@morguefile
Hasta hace poco tiempo, era habitual encontrar en el mercado laboral propuestas que marcaban una clara línea de prioridades basadas en el salario, donde los puestos de más responsabilidad se equiparaban con sueldos elevados. Su fundamento procedía de las matemáticas, donde el eje de la ecuación constituían los resultados económicos, que, según decían, mejoraban si las personas responsables de las tareas de alta competencia estaban bien pagadas. Pero todo eso ha cambiado de forma radical, y nos encontramos a las puertas de optar a trabajos a tiempo parcial que apenas sirven para sobrevivir.

martes, 16 de septiembre de 2014

Crear buenos profesionales

Crear buenos profesionales
Hoy día, a pesar del extraordinario trasvase de profesionales que hay en el mercado laboral, donde personas sumamente especializadas han tenido que asumir tareas muy por debajo de su capacidad o conocimientos, los empresarios siguen hablando de que falta crear buenos profesionales, donde no se mide el curriculums sino mayor compromiso con las tareas.

domingo, 31 de agosto de 2014

Hablemos de talento

Hablemos de talento
En una sociedad caracterizada por valores que se establecen a partir de la competencia o de los rasgos sociales, es natural que surjan grandes discusiones en torno a temas tan fundamentales como la economía, el conocimiento o el talento. Pues, hablemos de talento, ya que gran parte de la estructura social, y la económica, se basa en la potencialidad humana para determinar la capacidad de los individuos. Por desgracia, a consecuencia del desconocimiento o deliberadamente, muchas personas asumen la cualidad de talentosos cuando en realidad no lo son en absoluto.

domingo, 24 de agosto de 2014

La calidad del comprador

La calidad del comprador
La apertura del mercado empresarial ha llevado a una aceleración de la calidad del comprador, que actualmente dispone de suficiente información para seguir el rastro de un artículo, hasta acotar el terreno o la marca antes de tomar la decisión de adquirirlo. Cualquier consumidor cuando acude a la fuente del producto que busca, habitualmente ya lleva suficiente información que le garantiza conocimiento de las características o la funcionalidad de su adquisición.

lunes, 18 de agosto de 2014

El enemigo en casa

El enemigo en casa
En una acción que requiere contacto con un público independiente, decidido y exigente, es sumamente importante que la oferta, sea del carácter que sea, resulte conforme a las expectativas creadas en los posibles usuarios. Es decir, hay que ofrecer al público lo que ellos quieren. Por lo tanto, si una empresa desdeña los elementos básicos de gestión, se puede decir que tiene el enemigo en casa, porque gran parte de sus recursos están incapacitados para enfrentarse al día a día del negocio, o para generar estrategias en los momentos de dificultad.
Enlaces relacionados

Cultivar el talento
Cuánto cuestan las cosas   
Competencia sana   
Coordinar un equipo
El alcance de la expansión   
Escuchar y aprender 

domingo, 17 de agosto de 2014

Cultivar el talento

Cultivar el talento
En el ámbito empresarial parece que ya está todo dicho, que es casi imposible inventar nada. Sin embargo, existen procedimientos de los que habla todo el mundo, aunque no se percibe el resultado de su aplicación en el gran mercado. Entre estas actuaciones podemos destacar la inversión en cultivar el talento para formar un capital humano altamente cualificado y competente. Pero, ¿cuántas empresas adoptan una política viable para fomentar el talento?, o mejor dicho, ¿hacen las empresas lo suficiente para fomentar el talento?

jueves, 7 de agosto de 2014

El alcance de la expansión

El alcance de la expansión
¿Qué posibilidad tiene una pequeña empresa de expandirse? O mejor dicho ¿Debería una pequeña empresa preocuparse en la expansión de su marca? ¿Es ésta la escalera que lleva al éxito? Desde el punto de vista empresarial, diseñar un negocio que sólo se deba a su estructura original es una barrera que imposibilita evolucionar, porque las medidas que determinan la satisfacción por equilibrar la inversión y el resultado están muy cerca del plan trazado al principio, incluso puede que la inversión inicial sea tan pequeña que cuando se haya cubierto el gasto, el empresario ya se dé por satisfecho y abandone la posibilidad de crecer. Por todo esto, es importante conocer el alcance de la expansión para incrementar el valor de la marca, integrándola eficazmente dentro de una estructura dinámica y en continua evolución.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Ventanilla del cliente

Ventanilla del cliente
A medida que las empresas han aumentado su poder en el mercado, en algunos casos uniéndose para crear grandes redes, a través de impensables fusiones entre entidades poco afines, el cliente ha ido perdiendo paulatinamente terreno en el ámbito del derecho. A día de hoy, casi han desaparecido por completo las ventanillas del consumidor donde acudir a expresarse y mucho menos un mostrador de sugerencias o participación activa como cliente. Ni siquiera las administraciones públicas mantienen la ventanilla del cliente, y han optado por un enrevesado sistema telemática donde nunca se llega a la persona que puede resolver las inquietudes de los ciudadanos. Definitivamente, el consumidor descontento no tiene donde acudir a expresar su desacuerdo y recibir una respuesta veraz, rápida y efectiva.

jueves, 31 de julio de 2014

Pisar tierra firme

Pisar tierra firme
La mejor forma de asumir una propuesta es partiendo de un conocimiento exhaustivo de todo lo relacionado a su naturaleza. En este aspecto es importante estar al tanto de los movimientos del mercado, el comportamiento de la masa de consumo, las tendencias de las nuevas propuestas, el flujo de capital, etc. Ésta es la forma de pisar tierra firme, con garantía de éxito. 

miércoles, 30 de julio de 2014

Excelencia de la gestión

Excelencia de la gestión
La excelencia de la gestión de una empresa marca el camino que seguirá en el mercado, con independencia de su capital económico o de la inversión en publicidad de la marca. Hoy día, resulta fundamental conocer el alcance de una buena gestión y apostar por mejorarla continuamente. Sin embargo, este ejercicio de optimización es imposible sin observar los pasos básicos que se debe seguir, como son: 

martes, 29 de julio de 2014

El valor de los empleados

El valor de los empleados
Es innegable que el mundo de las empresas está cambiando hoy en día, empezando por la forma de financiarse hasta llegar a las estrategias de gestión del capital humano. En la línea de este cambio generacional nos encontramos que la dificultad de financiación ha redirigido el foco de inversión hacia los recursos propios de una marca o de una empresa, erigiéndose en gran beneficiado el capital interno, que se convierte en el mejor medio para expandir la imagen corporativa, por lo que el valor de los empleados sube exponencialmente.

domingo, 27 de julio de 2014

Optimismo engañoso

Optimismo engañoso
Naturalmente, el pesimismo destruye la capacidad de acción de las personas como el optimismo concede una considerable ventaja, porque proporciona la energía apropiada para afrontar las situaciones con mejores perspectivas. Sin embargo, abordar la acción con un optimismo engañoso puede resultar incluso más perjudicial que haberla emprendido con pesimismo. El optimismo engañoso resulta de adquirir un estado de euforia pensando que los demás favorecerán nuestra iniciativa, y luego en la realidad encontrarse con una valoración inversa, donde las apreciaciones son justamente contrarias a las previstas.

domingo, 20 de julio de 2014

La motivación

La motivación
En el ámbito del desempeño profesional o a la hora de plantear nuevos emprendimientos, es innegable que el éxito o el fracaso depende cada vez más de saber utilizar adecuadamente los recursos y del oportuno manejo de las herramientas con las que se cuenta, y no de equivocar los conceptos de los elementos. En este sentido es esencial no confundir el significado de la motivación y del conocimiento. Muchas veces parecen tener el mismo alcance, pero en realidad no tiene nada que ver una cosa con la otra.

miércoles, 2 de julio de 2014

Empleado a empresario

Empleado a empresario
En el artículo anterior abordábamos las barreras que muchas veces impiden a un empresario a optar por un puesto de trabajo. En esta ocasión nos toca invertir los papeles, y valorar las posibilidades de una persona que pasa de ser empleado a empresario, sin haber pasado por la debida formación que se le supone a una acción de estas características.

lunes, 30 de junio de 2014

Empresario a empleado

Empresario a empleado
Hoy día asistimos a un cambio radical del mercado laboral, donde muchos profesionales y empresarios se han visto obligados a buscarse la vida fuera del ámbito de competencia donde estaban acostumbrados a desempeñarse. Esta crisis global ha creado un escenario laboral desequilibrado e imprevisible, donde algunas piezas no están colocadas donde debieran ni los profesionales ocupan el lugar que les corresponde. Pero, de todo ese mapa de cambio irracional, en el cual la necesidad se ha impuesto a la capacidad, sobresale la transformación que han asumido muchas personas para convertirse de empresario a empleado, porque es la única forma de alcanzar los ingresos económicos que necesitan.

domingo, 29 de junio de 2014

¿Dónde me he metido?

¿Dónde me he metido?
En cualquier emprendimiento, tener los instrumentos apropiados para ejecutar las acciones permite evaluar las posibilidades reales de alcanzar el propósito. Lo idóneo es trabajar en un escenario donde sólo falta la aportación personal. Los conocimientos y la experiencia son al final la llave para abrir o cerrar las puertas hacia el objetivo, pero de nada vale esa aportación sin las herramientas estructurales para operar. Sin embargo, no todas las empresas lo entienden así, y en muchos lugares no queda otra salida que preguntarse: ¿dónde me he metido?